 | | | Asociación gremial sin fines de lucro cuyo principal objetivo es representar al sistema financiero costarricense y promover su desarrollo y fortalecimiento. | Costa Rica | Cámaras participantes del sistema financiero costarricense |
 | | | Entidad cuyo fin es representar de manera confiable y transparente los intereses de las empresas y figuras afiliadas que realizan oferta pública de títulos y valores en el territorio nacional, en busca de un mercado profundo y desarrollado. | Costa Rica | Cámaras participantes del sistema financiero costarricense |
 | | | Vela por el desarrollo y expansión de las actividades bursátiles y ofrecer los medios a su alcance para organizar y promover actividades que tiendan a estimular el mayor nivel técnico, moral y profesional en el desenvolvimiento del mercado bursátil. | Costa Rica | Cámaras participantes del sistema financiero costarricense |
 | | | Su principal objetivo es la promoción de la figura del fondo de inversión, de su marco legal y en la capacitación de los funcionarios de las sociedades afiliadas. | Costa Rica | Cámaras participantes del sistema financiero costarricense |
 | | | Institución que vela por la estabilidad, la solidez y el funcionamiento eficiente del sistema financiero nacional, con estricto apego a las disposiciones legales y reglamentarias y de conformidad con normas, directrices y resoluciones que dicta la propia institución. | Costa Rica | Organismos supervisores en Costa Rica |
 | | | Entidad responsable de la regulación, fiscalización y supervisión de los regímenes básicos de pensiones y los regímenes complementarios (se incluyen tanto los fondos administrados por las operadoras de pensiones complementarias OPC, como los fondos creados por leyes especiales o convenciones colectivas) | Costa Rica | Organismos supervisores en Costa Rica |
 | | | Tiene por objeto velar por la estabilidad y el eficiente funcionamiento del mercado de seguros, así como entregar la más amplia información a los asegurados. | Costa Rica | Organismos supervisores en Costa Rica |
 | | | Su objetivo es otorgar la oferta pública velando por la transparencia de los mercados de valores y la correcta formación de precios en los mismos, así como la protección de los inversores. | Argentina | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Asegurar el funcionamiento eficiente y regular de los mercados de bolsa. | Brasil | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Es una institución técnica, de derecho público y con jurisdicción en todo el territorio nacional, encargada de regular y supervisar a todas las entidades que realizan actividades de intermediación financiera, de valores y de seguros. | Bolivia | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Resguarda los derechos de los inversionistas y asegurados para propender al desarrollo de los mercados de valores y seguros a través de una regulación y una fiscalización que facilite el funcionamiento de éstos, de manera confiable y transparente.
| Chile | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Su misión es preservar la confianza pública y la estabilidad del sistema financiero; mantener la integridad, la eficiencia y la transparencia del mercado de valores y demás activos financieros; y velar por el respeto a los derechos de los consumidores financieros y la debida prestación del servicio. | Colombia | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Su objetivo es facilitar el desarrollo ordenado y transparente del mercado de valores a través de la supervisión efectiva y divulgación oportuna para propiciar confianza en los inversores. | El Salvador | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | SEC es una agencia reguladora independiente, no-partidista, responsable de administrar las leyes de seguridad federal relacionadas con la protección de inversionistas además, asegura la facilitación de información concerniente a las transacciones hechas en el mercado a los inversionistas. Su página en internet clasifica información sobre: guía y documentos de interés para inverionistas, la Base Corporativa EDGAR (base de datos con la información que las entidades reguladas deben presentar al SEC), normativas y resoluciones dictadas por la entidad entre otros. | Estados Unidos | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Es el organismo encargado de velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores. La CNMV, en el ejercicio de sus competencias, recibe un importante volumen de información de y sobre los intervinientes en los mercados, gran parte de la cual está contenida en sus Registros Oficiales y tiene carácter público. | España | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Es la institución encargada de revisar, verificar, controlar, vigilar y fiscalizar las instituciones supervisadas. Además, dictar las normas que se requieran para el cumplimiento de las funciones mencionadas anteriormente. | Honduras | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | FSA es un órgano no gubernamental con atribuciones conferidas por el Financial Services and Markets Act 2000, actualmente se desempeña como ente único regulador de las actividades de intermediación financiera, seguros e inversiones. Información sobre la entidad así como su reglamentación está disponible en texto completo. | Inglaterra | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Es el ente encargado de salvaguardar la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad. | México | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Es el organismo encargado de fomentar, establecer y regular las condiciones propicias para el desarrollo del mercado de valores. | Panamá | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Asegura a los inversionistas y al público en general, el funcionamiento competitivo, confiable y transparente del Mercado de Valores. Asimismo, velar por la veracidad y relevancia de las informaciones necesarias para la correcta formación de los precios y la protección de los intereses de las partes. | Paraguay | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Promueve la eficiencia del mercado de valores y productos, así como del sistema de fondos colectivos a través de la regulación, supervisión y difusión de información, fortaleciendo la confianza y la transparencia entre sus participantes. | Perú | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | Directorio de comisiones, superintendencias, e instituciones homólogas, que regulan el mercado de valores en sus respectivos países y que a su vez, son miembros de la Organización Internacional de Comisiones de Valores conocida como IOSCO. | Comisiones de otros países | Organismos supervisores de mercado de valores |
 | | | El Banco Central de Costa Rica es un órgano independiente y rector de la política económica, monetaria y crediticia del país. En su sitio se puede encontrar los textos completos de: la ley orgánica, regulaciones en política monetaria, operaciones cambiarias y grupos financieros, así como memorias anuales. Provee además, indicadores económicos por sector. | Costa Rica | Bancos Centrales |
 | | | Tiene, entre sus responsabilidades principales, la de contribuir para que el país tenga un sistema financiero transparente en el manejo de los recursos de todos los salvadoreños y que apoye al crecimiento de la economía; la de analizar, dar seguimiento, elaborar y divulgar las estadísticas económicas y financieras, en cumplimiento a lo establecido en su Ley Orgánica. | El Salvador | Bancos Centrales |
 | | | Es el banco central nacional y el supervisor del sistema bancario español. Su actividad está regulada por la Ley de Autonomía del Banco de España. | España | Bancos centrales |
 | | | El Banco de Guatemala tiene como objetivo fundamental, contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual, propiciará las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la estabilidad en el nivel general de precios. | Guatemala | Bancos centrales |
 | | | Es la Institución líder que ejerce con autonomía y calidad profesional sus funciones, contribuyendo al crecimiento económico del país y al bienestar de los hondureños. | Honduras | Bancos centrales |
 | | | Es el ente encargado del diseño e implementación de la política monetaria y cambiaria, del normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos, y de actuar como asesor económico y agente financiero del gobierno. | Nicaragua | Bancos Centrales |
 | | | Fundada en 2008 con la integración de la Bolsa de Mercados y Futuros y la Bolsa de Valores de San Pablo. Actúa en la dinámica macroecónomica del crecimiento del mercado latinoamericano, así como posicionar a Brasil como centro financiero internacional de negocio de acciones, futuros y otros instrumentos financieros. | Brasil | Bolsas de Valores |
 | | | La BNV es una empresa privada, cuyo objetivo principal es favorecer las negociaciones de títulos valores y actuar como un cuerpo autorregulado en el mercado secundario. En su sitio en internet, se encuentra la información inicial para la negociaciones con la BNV, provee información básica sobre: las empresas emisoras, puestos y agentes de bolsas, e información de las transacciones realizadas en el mercado. | Costa Rica | Bolsas de Valores |
 | | | La Bolsa Electrónica de Chile (BEC) es la primera bolsa de valores de Latinoamérica que permite a los inversionistas transar en línea y en tiempo real todos los instrumentos financieros disponibles. desde el comienzo de sus operaciones, en noviembre de 1989, se ha posicionado como uno de los agentes impulsores del desarrollo del mercado bursátil regional, debido a su constante preocupación por introducir nuevos productos y servicios, apoyándose en tecnología transaccional de punta. | Chile | Bolsas de Valores |
 | | | Institución privada, que forma parte del Mercado de Valores sus operaciones desde el 27 de Abril de 1992. BVES es la institución que facilita las negociaciones de valores y procura el desarrollo del Mercado Bursátil. BVES es la institución que facilita las negociaciones de valores y procura el desarrollo del Mercado Bursátil. | El Salvador | Bolsas de Valores |
 | | | Bolsas y Mercados Españoles (BME), sociedad que integra las diferentes empresas que dirigen y gestionan los mercados de valores y sistemas financieros en España. Agrupa, bajo la misma unidad de acción, decisión y coordinación, los mercados de renta variable, renta fija, derivados y sistemas de compensación y liquidación españoles. El grupo BME está integrado por la Bolsa de Barcelona, Bolsa de Bilbao, Bolsa de Madrid, Bolsa de Valencia, MF Mercados Financieros e Iberclear. | España | Bolsas de Valores |
 | | | La NYSE está registrada ante la U.S. Securities and Exchange Commission como una bolsa de cobertura nacional. Como ente autoregulador, establece normas propias normas y directrices con el fin proteger la integridad de su mercado, miembros y clientes. | Estados Unidos | Bolsas de Valores |
 | | | Bolsa de Valores Nacional, S.A. (BVN) es una entidad que proporciona el lugar, la infraestructura, los servicios y las regulaciones para que los Agentes de bolsa realicen operaciones bursátiles de manera efectiva y centralizada. La importancia fundamental radica en ofrecer, en un solo lugar información completa y actualizada sobre la oferta y demanda, lo que permite a compradores y vendedores tener la satisfacción de realizar sus negociaciones al mejor precio del mercado. | Guatemala | Bolsas de Valores |
 | | | El 26 de junio de 1990 la BVP inicia operaciones al llevar a cabo su primera sesión de negociación, con lo cual se inicia una nueva etapa en el desarrollo del mercado de valores en Panamá. Paralelamente a la evolución cuantitativa, la BVP impulsó medidas tendientes a modernizar el mercado de valores local, donde resalta la creación de una central de custodia y liquidación de valores, que dio como resultado el inicio de operaciones en 1997 de Central Latinoamericana de Valores, S.A. (LATINCLEAR) | Panamá | Bolsas de Valores |
 | | | El objetivo de la institución, es promover la cooperación entre los bancos centrales, y facilitar la realización de operaciones financieras internacionales entre las entidades involucradas. En su sitio podrá encontrar un directorio web de bancos centrales alrededor del mundo, y el texto completo de sus principales y más recientes publicaciones. | Estados Unidos | Organismos internacionales |
 | | | Con su mirada puesta en el futuro, cinco naciones centroamericanas crearon en 1960 el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Hombres visionarios, constituyeron lo que hoy es la Institución financiera más grande de Centroamérica, para promover la integración y el desarrollo económico y social de la región. Sus ejes estratégicos se fundamentan en el combate a la pobreza, la globalización y la integración económica centroamericana. | Honduras | Organismos internacionales |
 | | | El BID presta recursos financieros y otorga donaciones. Con calificaciones triple-A el Banco toma empréstitos en mercados internacionales a tasas muy rentables, permitiéndole estructurar préstamos con tasas de interés competitivas para sus clientes en sus 26 países miembros prestatarios. | Estados Unidos | Organismos internacionales |
 | | | El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No somos un banco en el sentido corriente. Esta organización internacional es propiedad de 186 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) | Estados Unidos | Organismos internacionales |
 | | | El CMCA tiene como principal objetivo promover y ejecutar las acciones necesarias para realizar gradual y progresivamente la integración monetaria y financiera centroamericana y contribuir al proceso de integración económica regional. | Costa Rica | Organismos internacionales |
 | | | Organización integrada por las entidades reguladoras del mercado de valores del continente americano. Esta busca la transparencias de los mercados así como la protección de sus inversionistas, a través de una plataforma de comunicación y cooperación mutua. | Brasil | Organismos internacionales |
 | | | Organización que promueve el intercambio profesional y desarrollo de las transacciones, en los mercados financieros tanto a nivel nacional como internacional. El boletín de la organización así como diversas estadísticas e indicadores de mercado a nivel mundial, puede ser consultadas en su sitio en Internet. | Inglaterra | Organismos internacionales |
 | | | El Fondo Monetario Internacional (FMI) busca fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. Fundado en 1945, es administrado por los gobiernos de 186 países miembros ―casi todos los países del mundo— a los cuales les rinde cuentas. | Estados Unidos | Organismos internacionales |
 | | | El Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores es un organismo creado para impulsar el desarrollo de mercados de valores transparentes e íntegros, mejorar el conocimiento de su estructura y regulación, potenciar la armonización y fomentar la cooperación entre supervisores y reguladores. | España | Organismos internacionales |
 | | | IOSCO es una agrupación a nivel mundial de entidades reguladoras y fiscalizadoras de mercado. Los informes anuales, así como otros documentos de interés para el área, pueden ser accesados en texto completo. | Estados Unidos | Organismos internacionales |
 | | | Organización para la cooperación económica y el desarrollo con sede en París. El trabajo de la OCDE está basado en la supervisión continuada de acontecimientos en países miembros de la unión así como fuera de la OCDE el área, e incluye las proyecciones regulares de acontecimientos cortos y en términos medios económicos. La Secretaría de OCDE recoge y analiza datos, después de lo cual los comités hablan de la política en cuanto a esta información, el Consejo hace decisiones, y luego recomendaciones de instrumento de gobiernos. | Francia | Organismos internacionales |
 | | | Órgano de dirección superior de las entidades que supervisan el sistema financiero costarricense, entiéndase: la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL), la Superintendencia General de Seguros (SUGESE) y la Superintendencia de Pensiones (SUPEN) | Costa Rica | Organismos supervisores en Costa Rica |